MIXTECO
SIGNIFICADO
Los términos mixteca y mixteco son etnónimos de origen náhuatl. Provienen de la voz mixtécatl, que significa "habitante del país de las nubes"
UBICACIÓN
La región donde la civilizacion Mixteca es conocida como la region Mixteca. Este territorio se caracteriza por poseer altas montañas y valles estrechos con pequeños arroyos. Tres zonas forman la región Mixteca:
Mixteca Baja: zona noroeste del estado de Oaxaca y sudoeste del estado de Puebla
Mixteca Alta: noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca.
Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los estados de Oaxaca y Guerrero.
La poblacion mixteca actual posee cerca de medio millon de personas, distribuidas en esas 3 principales regiones que estan en funcion de la altitud del terreno.
LENGUA
Uno de los criterios que se han empleado para definir quiénes son los mixtecos es el lingüístico, de modo que los hablantes de las lenguas mixtecas constituyen un conjunto importante de la población mixteca. Lo que generalmente se denomina idioma mixteco en realidad es una macrolengua cuyas variedades tienen un índice de inteligibilidad mutua muy divergente. Esta característica de las hablas mixtecas ha generado diversas posturas entre los especialistas, pues mientras para unos se trata de dialectos, para otros constituyen lenguas distintas entre sí.
Las lenguas mixtecas forman parte del grupo mixtecano de la familia lingüística otomangueana. Las lenguas más cercanamente emparentadas con las hablas mixtecas son el idioma cuicateco, las lenguas triquis y el amuzgo. Todos estos idiomas y sus antecesores han sido habladas históricamente en La Mixteca por una antigüedad que se remonta varios milenios atrás. De acuerdo con datos glotocronológicos, la protolengua otomangue existía alrededor del año 4400 a. C. Se piensa que el urheimat de los portadores de esa lengua es el valle de Tehuacán. La diversificación de la familia otomangueana está asociada a la expansión de la agricultura en Mesoamérica y una de las primeras ramas en separarse de ella fue la mixtecana. Cuando los españoles llegaron a La Mixteca, esta región ya era un mosaico lingüístico. Algunos de los frailes evangelizadores dejaron testimonio de las particularidades lingüísticas de los distintos ñuu y las dificultades que los nativos tenían en algunas ocasiones para comprenderse. El número de variedades de habla mixteca varía de acuerdo con la fuente. En una clasificación muy laxa, las variedades se agrupan en mixteco alto, mixteco bajo y mixteco de La Costa, que corresponden más bien a las áreas geográficas y no a una realidad lingüística. El Ethnologue del Instituto Lingüístico de Verano dice que existen 52 lenguas mixtecas.
POLÍTICA
Una de las características más acentuadas del sistema político de los mixtecos precolombinos era la fragmentación en numerosos estados que dominaban pequeños territorios y que en varias ocasiones se encontraban en conflicto entre sí. Desde el Preclásico Medio aparece una estructura jerárquica entre las poblaciones que formaban parte de un mismo Estado. El lugar que cada comunidad ocupaba en esta estructura se manifiesta en el número de construcciones monumentales que cada una de ellas poseía. Por otra parte, el poder de cada pequeña urbe o pueblo no era estático, sino que se encontraba en juego constante ante la competencia entre los diferentes centros de población. De este modo, puede entenderse que en la transición del Preclásico al Clásico algunas poblaciones cedieran su posición de privilegio a otras, tal como ocurrió con Yucuita, reemplazada por Yucuñudahui.
Los ñuu (mixteco: pueblo, comunidad) eran la unidad primaria de las relaciones políticas entre los mixtecos del posclásico. Un ñuu podía ser o no la cabecera de un Estado. La vida política de los Estados mixtecos se desenvolvía en una red conocida como yuhuitayu (el asiento, el petate). Esta unidad política consistía en la unión dinástica de dos linajes locales a través del matrimonio de un yya toniñe (noble señor) y una yya dzehe toniñe (noble señora). Las élites gobernantes recurrían a numerosas estrategias con el propósito de mantener su poder. Una de ellas era el establecimiento de alianzas de élite. Las alianzas se solían sellar mediante el matrimonio entre los miembros de los linajes nobles, lo que con frecuencia implicaba casamientos incestuosos. El establecimiento de afinidades de parentesco solía realizarse con el propósito de relacionarse con los linajes más prestigiosos de la nación mixteca e, incluso, con la nobleza extranjera, como muestran los recurrentes casamientos entre miembros de la realeza mixteca y zapoteca a lo largo de los más de veinte siglos de historia prehispánica de estos pueblos.
ECONOMÍA
Aunque unos de los grandes problemas que afrontó la economía mixteca, fue el escabroso relieve de los suelos y la escasez de agua de la región, con un gran ingenio, los mixtecos superaron los obstáculos de la naturaleza, implementando una actividad productiva fructífera basada principalmente en la siembra del maíz, así como también, una variedad de plantas como el frijol, el chile, la calabaza, el algodón y el cacao.
Al respecto, esta agricultura no sólo sobresalió en el mundo prehispánico, sino que también ofreció los mejores rendimientos de la zona, debido a la implementación de varias técnicas agrícolas como el sistema de cajetes, con el que se sembraban cultivos de maíz, frijol y calabaza, en depresiones terrestres por donde pasaban las corrientes de agua.
Otros métodos empleados fueron el de la roza, tumba y quema de terrenos, así como las terrazas de cultivos en las laderas montañosas llamadas coo yuu, con el propósito de ampliar la poca superficie fértil. También, aprovecharon la poca agua disponible y desarrollaron la siembra de cactus en las regiones más secas, como la pitaya.
Cabe destacar, que la cultura mixteca consideraba que la luna influía en la vida de todos los seres vivos, por ello, la selección de la semilla del maíz se realizaba bajo una ceremonia después del cuarto creciente y antes del cuarto menguante, para obtener granos tiernos y de gran calidad.
en la economía mixteca se domesticaron algunos animales como el pavo salvaje o guajolote y el xoloitzcuintle.
aprovechando la diversidad climática de la región, recurrieron a las actividades de caza, recolección y pesca, para complementar las necesidades alimenticias. A la vez, desarrollaron la explotación de minerales, que usaron para fabricar preciosas piezas orfebres y realizar ornamentaciones de espacios arquitectónicos. Toda esta producción se incorporó a la amplia red de intercambio comercial que existió en Mesoamérica.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
El orden social de los mixtecos se dividía, jerárquicamente, de la siguiente manera:En primer lugar había un gobernador, rey o “señor” de cada cacicazgo, al que se le llamaba “yya”, para cada reino o pueblo mixteco. Por otro lado se encontraba la nobleza, que se encargaban de cumplir las peticiones del rey y eran llamados “dzayya yya”. Ellos formaban una misma categoría con el rey.El próximo puesto de la pirámide correspondía a las personas libres, llamadas también artesanos y comerciantes, conocidos como “tay ñuu”, quienes tenían sus propios negocios.Los reyes eran los máximos mandatarios y ejercían su poder por ciudades: en cada ciudad, dependiendo del pueblo mixteco, había un dictador que ejercía su poder con señoríos sujetados que se encargaban de los procesos molestos, tales como pagar los tributos y ofrecer, vender e intercambiar soldados cuando había guerra.Cada pueblo mixteco tenía un cacicazgo que variaba según el territorio. A cada cacique lo rodeaba un grupo de nobles, que se encargaban de cumplir las funciones menores del gobierno.Luego estaban los indios sin tierras, campesinos, agricultores, ayudantes o “terrazgueros” de los artesanos, a quienes se les conocía como “tay situndayu”.También existían los siervos mixtecos, a los que se les decía “tay sinoquachi” y, finalmente, estaban los esclavos mixtecos, grupo llamado “dahasaha”.A pesar de que, durante el período prehispánico, los mixtecos se caracterizaron por tener una jerarquización estricta, las diferencias se hicieron visibles durante el desarrollo de la sociedad.Esto derivó de la sedentarización y del nacimiento de los procesos políticos, históricos, económicos y culturales que ocurrieron desde el siglo XVI.
VESTIMENTA
En un principio la vestimenta mixteca de la mujer era una tela rectangular atada a la cintura con los senos al descubierto, luego, con la prohibición de este tipo de indumentarias indígenas, empezaron a usar el huipil, el cual tiene un bordado de siete pliegues tejido minuciosamente alrededor del cuello, compuesto de toda la flora y la fauna de esta cultura.Por otra parte, también visten con una blusa con bordados alrededor del cuello y las mangas, combinada con una falda tejida en algodón y teñida con extracto de caracol de colores vivos, aunque, en la actualidad es adornada con tres listones coloridos, que simbolizan los territorios de la cultura mixteca.Además, debajo de la saya usan un refajo de manta sujeta con un ceñidor negro y un pañuelo que cuelgan en su cuello junto con collares. En cuanto al peinado, se caracteriza por ser un trenzado largo anudado en la frente y decorado con cuatro listones de colores con un clavel rojo. Como toque final, el calzado son los huaraches o sandalias con dos correas blancas. Es importante destacar que los bordados que adornan los cuellos del huipil o la blusa, son realizadas con la técnica del telar de cintura, que consiste en que la abertura de la prenda, teniendo la medida del talle, debe pasar ajustada por la cabeza para demostrar la virginidad de la mujer, en caso de ser soltera.
Durante la época prehispánica, la vestimenta mixteca masculina era una manta anudada al hombro y un taparrabos, posteriormente, fue común que usaran una camisa de manta y un calzón parecido a un pantalón, acompañado de un pañuelo atado a la cintura y otro en el cuello. Adicionalmente, sobre el hombro llevan un cotón tejido de lana, combinado con un sombrero de palma de ala ancha, fabricado con técnicas de tejido indígena, y unos huaraches de piel con tres correas. De esta manera, la vestimenta mixteca representa una maravillosa tradición heredada, que con complicadas técnicas logra motivos estilizados y simbólicos, que conforman la identidad cultural de este pueblo.
GASTRONOMÍA
En la gastronomía mixteca hallamos la mejor riqueza alimenticia, por ejemplo: las deliciosas tlayudas con asiento, tasajo o manitas de puerco; el inigualable mole negro, el ameno estofado, el agradable coloradito, el deleitable tasajo asado, la encantadora carne enchilada, la fascinante alegría, los maravillosos chiles rellenos, los exquisitos nopales en escabeche; las apetitosas empanadas de flor de calabaza, de queso, de quesillo, de chorizo, con papas y de hongos; la rica barbacoa de chivo y de borrego, el refrescante tejate; las maravillosas aguas frescas de nopal, jamaica, limón, naranja, sandía, horchata, melón, papaya, piña, pitaya, chilacoyote, manzana, durazno, mango, guayaba; la fascinante salsa de panal, el extraordinario pollo enchilado; el típico chile ajo rojo, verde, amarillo y con verdolagas; las atractivas calabacitas con carne de puerco, el estupendo guisado de papas; las incomparables pitayas, los fascinantes codornices asados, la tradicional torta de camarón, las típicas memelitas de frijol, los riquísimos elotes preparados, las fantásticas nieves, los sabrosísimos dulces; la embriagadora mermelada de membrillo, de durazno de jamaica y de tejocote; el extraordinario queso botanero, las apreciables chalupas; los inigualables tamales de elote, de mole, de salsa, de rajas, de dulce, de frijol, de iguana; las apreciables enchiladas rojas y verdes; las entomatadas, las enfrijoladas; las pitahayas, las verdolagas, los quelites, las calabacitas, el chile atole, el champurrado, el atole blanco, el pan de pulque, las palanquetas, las pepitas de calabaza, los tacos tostados, etc. Sin duda, la gastronomía mixteca es una de las más ricas.
FESTIVIDADES
Al tratarse de un pueblo con unos orígenes tan remotos, los mixtecos todavía conservan hoy tradiciones y hábitos muy antiguos.
1- Economía y empleo agrarios
La principal actividad económica de los mixtecos fue y sigue siendo la explotación agrícola. Cada familia suele tener sus pequeños terrenos que se traspasan de padres a hijos. Se trabajan las mismas tierras durante generaciones con el objetivo básico del autoabastecimiento. Los suelos no son demasiado fértiles y el clima no ayuda, por lo que muchos mixtecos tienen que emigrar en busca de trabajos como asalariados en las ciudades o en el extranjero.
2- Alimentación basada en el maíz
Uno de los cultivos más extendidos y cuantiosos en las regiones mixtecas es el maíz. Al tratarse de una economía de subsistencia, éste se utiliza como fuente de alimentación principal.Los frijoles, chiles y tomates son otros cultivos importantes, y a través de la recolección y la caza obtienen otros alimentos: pescado, insectos, ciervos, liebres, etc.En la actualidad, se distingue entre la dieta mixteca tradicional y otra más occidental. Ésta incorpora alimentos procesados, menos naturales pero necesarios para complementar a los otros.
3- Cristianismo y espiritualismo
La tradición mixteca cree en el animismo -que defiende que todas las cosas, vivas o inanimadas, tienen alma-.Esto no es incompatible con la tradición católica del pueblo, herencia de la época de colonización y cristianización española.En la cultura mixteca la importancia, por ejemplo, de los saludos es muy grande.Las relaciones interpersonales se consideran nucleares y la consideración de un individuo dentro de la sociedad viene determinada por su comportamiento y actitudes hacia los otros.
4- Celebraciones y festejos mixtecos
Para los mixtecos, los festejos patronales son el evento más importante del año. Son fechas en las que se reafirman la identidad como pueblo y la cultura ancestral.Estas celebraciones ayudan a reforzar los lazos comunitarios entre individuos y familias y se preparan a un año vista.Uno de los mayores privilegios para un mixteco es ser nombrado mayordomo -figura principal de los festejos-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario