ETNIA NÁHUATL

NÁHUATL
Resultado de imagen para etnia nahuatl SIGNIFICADO

SIGNIFICADO 
La palabra náhuatl proviene del término nahualli,  cuyo origen es muy discutido, aparte su significado contiene muchas interpretaciones.
A pesar de ello, existen varios puntos que coinciden en relación al sentido del término, que son los siguientes:
  • Connotación como brujo.
  • El concepto más generalizado de la palabra náhuatl, es el que se relaciona con la persona que practicaba la hechicería.
  • Así, estos seres con poderes mágicos podían hacer el bien o el mal, transformarse en animal e incluso en un fenómeno natural.
  • Manifestación de un animal protector.
  • Es otra interpretación del término, en la cual un animal guardián tiene conexión espiritual con su protegido.
  • De esta manera, las dolencias que pudiesen sufrir las personas, también aquejaban a sus guardianes, tanto corporal como espiritualmente.
  • Entendido como una entidad anímica.
  • Esta premisa sustenta la hipótesis de la transformación o mutación de los hechiceros, basada en una de tres entidades espirituales.
UBICACIÓN 

Resultado de imagen para ubicacion de los nahuatl

En su mayoría, se ubican en municipios de la zona conurbada con la ciudad de México y el Oriente del Estado. Son los descendientes de quienes habitaron la Gran Tenochtitlán y las riberas de los lagos que la circundaban. También existe población nahua en algunos municipios del Valle de Toluca y el Sur del Estado.
En la actualidad, diez municipios cuentan con asentamientos de población indígena nahua que preservan su identidad; enmarcándose de la siguiente manera: muy alta marginación: Temascaltepec; alta marginación: Sultepec, Tejupilco, Malinalco y el recientemente creado municipio de Luvianos; uno de media marginación: Joquicingo; tres de marginación baja: Xalatlaco, Tenango del Valle y Amecameca; y uno de muy baja marginación que es Texcoco.

LENGUA

El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con más de un millón y medio, la mayoría bilingüe con el español.
El náhuatl (autoglotónimo nāhuatlahtōlli, que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje»)​ es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México.​ Existe, por lo menos, desde el siglo V, aunque al darse la diferenciación entre el yuto-nahua del sur y el proto-nahua (c. siglo III) ya es posible hablar de una lengua náhuatl. Con la expansión de la Cultura Coyotlatelco durante los siglos V y VI en Mesoamérica,​ el náhuatl comenzó su rápida difusión por el Eje Neovolcánico llegando una rama a extenderse por la costa del Pacífico dando origen al pochuteco y otra rama hacia Veracruz que daría origen al Náhuat de Centroamérica. Así poco a poco el náhuatl pasó por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lingua franca de buena parte de la zona mesoamericana; en una primera etapa fue promovida en el área central de México por los tepanecas, posteriormente en una segunda etapa esta lengua, en parte, fue impuesta en los territorios conquistados por el Imperio mexica, también llamado Imperio azteca, desde el siglo XIV.

POLÍTICA

Las autoridades constitucionales de la región están representadas por los jueces de primera instancia, los agentes del Ministerio Público, los presidentes municipales, los comisarios municipales, las autoridades ejidales y los representantes de bienes comunales. La mayoría de estas autoridades está conformada por mestizos. Así sucede desde luego en las cabeceras municipales, pero aun en los pueblos donde los habitantes son predominantemente indios. En cambio, en los poblados pequeños y en las rancherías, donde casi toda la población es indígena, las autoridades que gobiernan son de tipo tradicional. Hay en ellas, siempre, un comisario que representa al gobierno municipal en la comunidad. No recibe salario y con frecuencia no habla el español. Su autoridad es exclusivamente formal.
La autoridad real en los pueblos y las rancherías nahuas la detenta el consejo de principales. Estos consejos están siempre presididos por un jefe que, normalmente, es aquel que más se ha distinguido por sus buenos servicios a la comunidad. Su edad no importa, en principio, aunque normalmente se trata de personas ya grandes. El consejo de principales, bajo su mando, designa entre los habitantes del pueblo a quienes han de cumplir con el cargo de comisario. Aunque se hagan votaciones como la ley ordena, los habitantes de cada lugar votan por la persona que los principales han dispuesto. Así pues, los comisarios desempeñan el papel de intermediarios entre las autoridades tradicionales de la comunidad y las autoridades constitucionales del municipio, pero permanecen subordinados en todos los casos a los principales del lugar. En efecto, nada se hace en un pueblo nahua que no sea aprobado por el consejo de principales

ECONOMÍA

El tianguis es y ha sido siempre el principal espacio de intercambio de productos, en este lugar se vende todo tipo de mercadurías y se realiza una vez o dos veces a la semana para abastecer los víveres.
La venta de la madera es otra de las principales actividades de las comunidades nahuas, así como el cultivo de maíz, calabaza, frijol, chile, tomate, jitomate, etc.
La elaboración de artesanías es otro rubro de la economía nahua, los artesanos venden sus mercadurías desde las más finas y elaboradas hasta las más sencillas a precios accesibles, lo cual solo tienen gastos de recuperación por la manufactura. Algunas de estas prácticas artesanales son la alfarería, la producción de vidrio soplado y la elaboración textiles de lana.
De igual manera, los nahuas también se dedican a la cría de ganado ovino, porcino y de aves de corral.
ORGANIZACIÓN SOCIAL

Estructurada dentro de un territorio que agrupaba diferentes grupos étnicos, la organización social náhuatl, estaba formada por un conjunto de extensos clanes unidos por vínculos consanguíneos, y cuyo trabajo era en beneficio del colectivo.
Dentro de la organización social náhuatl, las clases más importantes, fueron las siguientes:
Calpullis.
Siendo generalmente grupos familiares de la cultura náhuatl, caracterizados por sus orígenes comunes, formaban comunidades que realizaban la misma actividad económica, como la agricultura o la pesca, igualmente, adoraban a los mismos dioses y practicaban rituales religiosos similares. Muy a pesar de ser dueños de las tierras que trabajaban, debían pagar tributo al gobernante a cambio de seguridad y protección.
Nobles.
Perteneciendo a la élite gobernante, básicamente realizaban labores administrativas, siendo distinguidos entre la sociedad por sus finas vestimentas de algodón decoradas con vistosas plumas y accesorios como piedras, pulseras y collares.
Sacerdotes.
Eran considerados parte de la nobleza y los sabios de la comunidad, con un estilo de vida menos suntuoso, encargándose de presidir las ceremonias y rituales religiosos, para venerar a las deidades. Adicionalmente, ofrecían sacrificios a los dioses, como la autoflagelación o la abstinencia sexual para buscar el favor divino.
Marginados.
Considerados los bandidos de la sociedad, quedaban excluidos de ella, y frecuentemente deambulaban por los pueblos en las horas nocturnas.Tras la llegada de la conquista, la organización social náhuatl cambió radicalmente, de esta manera, el tlatoani perdió poder, y con la evangelización cristiana, la vida de la nobleza y los sacerdotes se transformó notablemente. Aun así, los actuales descendientes de aquellas generaciones, se mantienen en comunidades familiares, trabajando la tierra de la misma forma como lo hicieron sus ancestros.
VESTIMENTA

Al pasar los años y a raíz de la transculturización colonial, la vestimenta de la cultura náhuatl fue cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos, de esta manera, surgió un traje típico que se distingue por su color café. Así, tanto el hombre, como la mujer, lo utilizan para realizar sus labores cotidianas.En este sentido, la vestimenta náhuatl masculina se caracteriza por una camisa de manta, un sombrero de palma, un pañuelo rojo atado al cuello, un morral de ixtle y los huaraches de suela.Mientras que las mujeres son reconocidas por su llamativo huipil, confeccionado en algodón y decorado con una variedad de imágenes, sobre todo de animales y plantas.Asimismo, para los eventos especiales, como las bodas o los bautizos, ambos sexos utilizan un traje de color negro con bordados elaborados y coloridos,que tienen el objetivo de representar los símbolos más importantes de sus creencias.
GASTRONOMÍA

Gastronomía Una nueva forma de conocer la cultura de los nahuatl de nuestra republica mexicana.GASTRONOMIA DE LOS INDIGENAS NAHUAS

Los indígenas y más específicamente los nahuas hacen dos comidas en el día: en la mañana entre las 8 y las 9, y en la tarde entre 17 y las 18 horas.
Sualimentación se compone esencialmente de maíz, y consiste en tortillas acompañadas de una salsa. El maíz escasea la mayor parte del año.
Como condimentos usan la sal, jitomate, tomate y las variedades dechiles, para endulzar las cosas utilizaban la miel de abeja o jarabe elaborado de aguamiel de maguey. 
“Complementaban la dieta con huevos de guajolote y de iguana, y frutas como mamey, zapote, piña,chirimoya, aguacate, pitahaya, tuna, ciruela y guayaba.”

Algunos ejemplos de sus platillos serían:
AYOCOMOLLATOLLI (ATOLE DE AYOCOTE): 

Es un atole con frijoles y pedazos de masa del mismo maíz, se hace agregando al chillatolli, epazote, frijoles cocidos y enteros.

OLLONTOLLI (ATOLE DE OLOTES): 
La espiga del maíz (olote) se quema, se reduce a cenizas, se muele, se mezcla con el maíz, se sirve en vasos y se le pone chilocoztli (chile amarillo).

POZOL (NAHUATL POZOLLI, ESPUMOSO): 
Es un alimento sólido que se toma como bebida refrescante, es nutritiva y se prepara a partir del nixtamal (maíz, hervido en agua con cal). De la masa resultante se hacen bolas que se fermentan y se dejan reposar tapadas con hojas de plátano (ahora es más común la bolsa de plástico). 

EL HUAUTLI: 

Como en nahuatl era llamado el Amaranto o alegria, era uno de los cultivos más importantes en mezoamerica.

FESTIVIDADES

Los nahuas son personas muy religiosas que creen el catolicismo por lo tanto que en sus fiestas no puede faltar danzas y tradiciones típicas del país mexicano.

En sus fiestas va de pueblo en pueblo sosteniendo la imagen del divino niño Jesús en alto para que todos los presentes puedan observarlo y cantarle y adorarlo.
Aunque la fiesta principal para los nahuas se celebran el seis de enero existen otras fiestas que ellos lo consideran igual de importantes como las fiestas de sus antepasados.
La fiesta del melón es una fiesta que se celebran entre el once de abril hasta el dieciséis de abril antes de la semana santa, esta fiesta es para celebrar la llegada de la nueva cosecha del melón.
La fiesta de san miguel para los nahuas es el fin de las temporadas de lluvias, en esta fiesta se le hace honor a san miguel arcángel porque con la culminación de las lluvias comienzan la temporada del maíz.
El maíz es muy apreciado en la cultura mexicana, con la fiesta de san miguel también es el cierre de la etapa agrícola anual, el maíz es muy protegido por todas las culturas mexicanas y para los nahuas.
En la fiesta de san Nicolás para la población nahua es un ritual que se hace en el estado de guerrero en lo cual se hace una ofrenda y un novenario a san Pedro todos los ocho de septiembre.

Cada vez que la población nahua realice una fiesta es una manera de integrarse a las otras comunidades que los rodeas, sus celebraciones es para que la personas que no conozca su cultura disfrute de sus tradiciones.
La población disfruta preparando sus fiestas, cada fiesta en un ritual y una dedicación a rememorar sus antepasados, otra de sus principales fiesta es la celebración de la semana santa, para ellos es importante esta fiesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario